Octubre-8-2021.
PLAN DE MEJORAMIENTO
ACADEMICO, PERIODOS: PRIMERO Y SEGUNDO. |
||||
Nombre del área:
EDUCACIÓN ARTISTICA |
Nombre de la Asignatura:
EDUCACIÓN ARTISTICA |
Código de la Asignatura:
0501 |
Intensidad Horaria Semanal:
2 HORAS |
Año
Lectivo: 2021 |
Ciclo: BASICA SECUNDARIA |
Nivel: BASICA Grado : 8° |
DOCENTE RAFAEL
ARAGÓN ARROYO |
||
La respuesta a este taller, se deberá enviar en
formato de imagen o de texto al correo electrónico de su correspondiente
profesor Los grupos: 8-8, 8-9, 8-12, 8-13, 8-14 al correo eduarteraflayogrado8@gmail.com (Prof. RAFAEL ARAGÓN ARROYO) WhatsApp: 315 2490663. No olvide que el envío del trabajo se debe marcar
con el número del grupo y el nombre del estudiante. De igual manera en su
envío indique con datos completos por qué medio se le envían los resultados. ESTE TRABAJO
DEBERÁ SER ENVIADO AL DOCENTE ANTES DEL 30 OCTUBRE DEL AÑO 2021,POR LOS ESTUDIANTES
QUE TIENEN VIRTUALIDAD; LOS DE PRESENCIALIDAD LO PRESENTAN EN CLASE. |
NOTA: Este es un taller
explícitamente para aquellos estudiantes que, por diferentes dificultades, no
les fue posible alcanzar los desempeños mínimos en la asignatura DURANTE EL
PRIMER Y SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO.
Respetado
estudiante. El aprendizaje en una responsabilidad de cada individuo, ya que no
es posible que una persona aprenda por otra. No es posible superar una
dificultad por otro. Desde el punto de vista científico, cada persona es el
constructor de sí mismo y cada persona deberá caminar el camino de su propia
vida, aumentando sus fortalezas, corrigiendo los que andan por el mal camino, y
aumentando sus posibilidades. Entre más dejemos que otros se ocupen de asuntos
que solo nosotros podemos solucionar, más expuestos estamos a no alcanzar lo
que queremos.
Estamos
enfrentando múltiples dificultados, las cuales serán cada día mayores. ¿Cómo
estamos preparándonos para esas dificultades?
PRIMER PERIODO.
Debes estudiar el siguiente concepto y/o tema:
CONCEPTO Y/O TEMA 3: LAS FIGURAS
Y LOS SILENCIOS.
Los sonidos que empleamos en la música son diferentes en cuanto a su DURACION.
Las FIGURAS o VALORES
DE DURACION son todos aquellos signos musicales que sirven para dar a
conocer las diferentes duraciones de los sonidos.
Las
figuras de duración son siete: REDONDA,
BLANCA, NEGRA, CORCHEA, SEMICORCHEA, FUSA Y SEMIFUSA.
Los SILENCIOS son signos musicales que
sirven para indicar la ausencia momentánea de los sonidos. Estos signos tienen
una gran importancia en el discurso musical, pues sirven para dar variedad,
claridad y expresión a la música.
Cada una de las diferentes figuras de duración tiene su correspondiente
silencio.
Los SILENCIOS tiene el mismo
valor que las figuras musicales a las cuales representan.
LINKS:
https://www.youtube.com/watch?v=pH7Azf8I8gQ
LO QUE DEBES ENTREGAR A TU PROFESOR:
PUNTO A)
El siguiente ejercicio de apoyo debes resolverlo y entregarlo a tu
profesor:
PUNTO B)
Resuelve la siguiente prueba por competencia y entrégala a tu profesor:
I PRUEBA POR COMPETENCIAS DE LAS ACTIVIDADES VIRTUALES AÑO LECTIVO 2021
GRADO: OCTAVO, ASIGNATURA: MÚSICA, FECHA: ESTUDIANTE: CURSO:
INSTRUCCIÓN: RESPONDA LAS PREGUNTAS RESALTANDO LA RESPUESTA QUE CONSIDERES ACERTADA.
1.Todos los sonidos musicales no tienen las mismas características. Hay que tener en cuenta que el sonido puede recorrer toda una gama de alturas, haciéndolo más grave o más agudo. Por otro lado, no todos los sonidos tienen una duración determinada: unos son breves y otros prolongados; también la intensidad no es igual: unos serán fuertes, otros suaves, por último, el sonido tiene un timbre diferente según el instrumento que lo produzca. De este texto se deduce que las principales cualidades del sonido son:
A Duración-ritmo- altura- timbre.
B Altura- timbre – nota musical – ruido.
C Sonido
musical- intensidad –ritmo-sonido determinado.
D Duración-intensidad-altura –timbre.
2.Hay signos musicales que sirven para indicar
la ausencia momentánea de los sonidos. Estos signos tienen una gran importancia
en el discurso musical, pues sirven para dar variedad, claridad, y expresión a
la música. En esta afirmación hablamos de:
A Las
claves o llaves.
B Los silencios.
C Las
notas musicales.
D El pentagrama.
3.No todos los sonidos musicales tienen la
misma duración: unos son cortos y otros largos, la duración de los sonidos va
desde que se produce el sonido hasta que se termina. De acuerdo a esta
afirmación la duración de un sonido depende de:
A La
mayor o menor fuerza con que se produce un sonido.
B El tiempo que permanezca un cuerpo
vibrando.
C Del
mayor o menor número de vibraciones por segundo.
D Es un ruido y por eso no lo podemos imitar.
4.Gracias a una cualidad del sonido, en la
música podemos reconocer sin necesidad de verlos, a personas cantando o
instrumentos sonando. Tomemos como ejemplo la canción “Cali pachanguero” en
ella podemos identificar si hay una o más voces, o trompetas sonando. La
cualidad del sonido que se menciona en el texto es:
A La
intensidad.
B La duración.
C El
timbre.
D La altura.
5.A excepción de la redonda que es la de mayor
duración en tiempos, todas las demás figuras musicales valen en tiempos la
mitad de la figura anterior y el doble de la que le sigue, a partir de este
enunciado se puede establecer que la redonda equivale a 4 tiempos y cada tiempo
tiene dos corcheas. Del texto anterior se afirma que una redonda tiene:
A 6
corcheas.
B 10
corcheas.
C 4
corcheas.
D 8 corcheas.
6. En
la música se utilizan figuras de duración como: redonda, blanca, negra, corchea
y semicorchea.
A partir del gráfico, que nombre reciben las figuras de duración representadas:
A Corchea,
blanca, corchea.
B Negra, redonda, negra.
C Negra,
blanca, negra.
D Corchea, blanca, negra.
SEGUNDO PERIODO.
Debes estudiar el siguiente concepto y/o tema:
CONCEPTO Y/O TEMA 7: LAS
NOTAS EN LAS CLAVES DE SOL, DE FA y DE DO.
https://www.youtube.com/watch?v=PyR_28dIbTI https://www.youtube.com/watch?v=6bsgq7gjdRY https://www.youtube.com/watch?v=0IPJgCtcA2E&t=183s
Para efectos de nuestro estudio aprenderemos a
localizar las notas en el pentagrama utilizando las claves de Sol y de Fa, ya
que son las claves más comúnmente usadas.
En el dibujo vemos las notas
ordenadas de Do a Si en clave de Sol.
Nota que Do, está ubicada sobre una línea adicional del pentagrama. A veces las 5 líneas y 4 espacios del pentagrama no nos alcanzan para escribir todas las notas, y por ello utilizamos líneas adicionales.
A continuación, veremos una clave de Sol un poco más completa:
Nótese
que Sol se ubica en segunda línea porque así lo indica la clave, también vemos
como las notas se vuelven a repetir en el mismo orden para alcanzar notas más
altas.
Así
se vería la clave de Fa, que normalmente usamos para las notas más graves.
LO QUE DEBES ENTREGAR A TU PROFESOR:
PUNTO
A).
Los siguientes ejercicios de
apoyo debes resolverlos y entregarlos a tu profesor:
1)
De acuerdo al escrito anterior y apoyándose en los videos escribe en el
siguiente pentagrama el lugar que ocupan las notas en clave de sol.
El lugar que ocupan las notas, dentro del pentagrama en clave de Sol, es el siguiente:
|
|
|
|
2)
De acuerdo al escrito anterior y apoyándose en los videos escribe en el
siguiente pentagrama el lugar que ocupan las notas en clave de fa:
En la clave de Fa, las notas ocupan los siguientes lugares:
|
|
|
|
3) Descubre cual será la posición de las notas en el pentagrama en clave de do, teniendo en cuenta lo que hiciste con las dos claves anteriores.
En la clave de Do, las notas ocupan los siguientes lugares:
|
|
|
|
PUNTO B)
Resuelve
la siguiente prueba por competencia y entrégala a tu profesor:
II PRUEBA POR
COMPETENCIAS DE LAS ACTIVIDADES VIRTUALES AÑO LECTIVO 2021
GRADO: OCTAVO, ASIGNATURA: MÚSICA, FECHA: ESTUDIANTE: CURSO:
INSTRUCCIÓN: RESPONDA LAS PREGUNTAS RESALTANDO LA RESPUESTA QUE CONSIDERES ACERTADA.
1.
El
pentagrama es un conjunto de cinco
líneas y cuatro espacios, en el cual se escriben las notas y los demás signos
musicales; se puede afirmar entonces que, al utilizar la clave de sol, el nombre de las líneas y los espacios es:
A Líneas FA-LA- DO- MI. Espacios: MI- SOL- SI- FA.
B Líneas: MI-SOL-SI-RE-FA. Espacios: FA- LA- DO- MI.
C Líneas: DO-MI-SOL-SI-RE. Espacios: RE-FA-LA-DO.
D Líneas: DO-RE-MI-FA-SOL. Espacios: SI-DO-MI-SOL.
2.
Las
claves son signos musicales que se escriben al comienzo del pentagrama
y sirven para determinar el nombre de
las notas y fijar su entonación, la más utilizada es:
A
Clave de Re.
B Clave de Sol.
C Clave de Mi.
D Clave de Fa.
3. En el siguiente pentagrama aparecen las notas LA y FA.
|
A partir del grafico
indique la clave musical correspondiente para que tengan dicho nombre:
A Clave de FA.
B Clave
de MI.
C Clave
de SOL.
D Clave de DO.
4. La primera nota que aparece escrita en el pentagrama en clave de sol recibe el nombre de fa.
A
partir del enunciado y el grafico anterior cual es el nombre en orden de las
notas musicales:
A.
FA- LA- DO.
B. FA- SOL- LA.
C. FA- SI- SOL.
D. FA- RE- MI.
5. Las claves son signos musicales que se escriben al comienzo del pentagrama y sirven para determinar el nombre de las notas y fijar su entonación, según el anterior dibujo que nombre recibe esta clave:
A Clave de Re.
B Clave de Sol.
C
Clave de Mi.
D Clave de Fa.
6. Los sonidos que se emplean en la música
son diferentes en cuanto a su duración; estos pueden ser
largos o cortos, para medirlos se utilizan las figuras o valores de duración.
Del
anterior texto deducimos que las figuras o valores de duración
sirven para:
A
Indicar la ausencia del sonido.
B
Interpretar bien una canción.
C Aumentar
el valor de su duración.
D Dar
a conocer las diferentes duraciones de los sonidos.
NOTA:
Si eres del modo
Estudio en Casa, cuando termines, tomas fotografía a las páginas en su
respectivo orden (debidamente marcadas) y me la envías al correo de tareas que
está en la portada de este taller.
RECUERDO: No olvides marcar el taller con tu nombre y el
grupo al que perteneces.
Si eres del modo presencial, se te calificará en el salón de clases.
Comentarios
Publicar un comentario